Muchas veces suelo soltar frases tipo "me hubiera gustado pulirlo más" o "o no me gusta como ha quedado", respecto a mis ilustraciones más realistas. Suelen ser las mas vistosas y las más agradecidas, y la gente no entiende que diga eso de éstas ilustraciones, cuando me las ven.
Pues bien, hoy desvelaré mis motivos por los que digo esas cosas y por los que casi nunca quedo satisfecho con éste tipo de ilustraciones, aunque también sean motivos para estimular y no dejar de esforzarme y seguir aprendiendo; sacando mayores cuotas de calidad.
Lo primero que hay que decir es que soy demasiado exigente conmigo mismo. Sin tener ni idea, me propongo llegar cuatro veces más de lo que en realidad puedo llegar. Ésto hace por un lado: que me decepcione, una vez veo los resultados; y por otro lado que me pique (un tocamiento de huevos criminal, que me hacen decir "tú no puedes conmigo") un pique necesario que me llevan a la mejora y al superarme con cada trabajo de ésta índole.
Por supuesto, como todo dibujante o artista en general, siempre hay alguien o muchos, a los que se admira por su trabajo u obra. Artistas que sin quererlo o queriendo, nos influyen y nos hacen volar, queriendo hacer lo que ellos hacen o incluso llegar a donde ellos están.
Personalmente, hay dos tremendos artistas, entre muchos otros, a los que admiro. Ellos son en gran medida los que me motivan, con sus técnicas y sus resultados.
El primero creo que no necesita presentación, pero para los más despistados decir, que se mueve entre los "
Concept Arts" de
videojuegos, ilustraciones digitales y
cómics. Su nombre es
Andy Park. Lo conocí hace años, al comprarme el
cómic "
Tomb Raider: La máscara de la medusa" Allí solo se ocupaba de el dibujo, pero sin duda me encontré, en mi opinión, con la
Lara más guapa (de cuerpo, pero sobre todo de cara) que jamás he visto. Más tarde, no pudo ser más la sorpresa, cuando me encontré a éste artista, entre los diseñadores de
God of War.
Algunos de sus trabajos:



Además de página personal tiene
blog y
DeviantArtEl otro artista del que os hablaba, se llama
Jason Chan. Otro que se mueve más o menos por el mismo mundo. Os puede sonar su arte, en portadas de
videojuegos. Su último trabajo ha sido para el
videojuego de rol
Dragon Age.
Un poco de su obra:



(No sé que le pasa a su pagina
web, ahora, que no deja entrar y te lleva a
su blog)
Que queréis que os diga, me siento diminuto al lado de estos dos monstruos del dibujo. Mi sueño es llegar al menos a sus suelas de los zapatos y moverme en éste mundo del diseño de
videojuegos :-P De ahí que me frustre gran cantidad de veces y diga esas frases del principio :) Eso sí, como ya he dicho, no es algo negativo, es más bien lo contrario, ya que no dejo de querer superarme y hacerlo cada vez mejor, aunque no tenga ni idea de usar el
Photoshop :P
Para redondear ésta entrada os dejo con
un reportaje, que hizo hace un tiempo la revista de
videojuegos online Meristation, sobre "artistas digitales" Genios que crean esos mundos que luego vemos en los juegos. Todo nace a partir de un folio blanco :P No tiene desperdicio.
Pues nada ahí va eso.
Salu2